22 de noviembre de 2012

[Reseña manga] -El secreto de Ai -

-El secreto de Ai-

Suelo comprarme la mayoría de shoujos de Ivrea y este no iba a ser menos. Cuando me enteré de su licencia (aparte de que ni la conocía), aunque el dibujo no me llamó mucho la atención en un principio, solamente por la historia y por la originalidad de la protagonista, decidí darle una oportunidad. Y suerte que lo hice.

“La historia trata sobre Aiko, una chica muy marimacho, que tiene un gran rival: Leo. Se pasan el día compitiendo, y a pesar de sus esfuerzos, ella siempre sale perdiendo. Uno de sus hermanos (que tiene un Maid Café), le pide que trabaje durante un tiempo en él. Trabajar allí, implica ponerse peluca, maquillarse, ser femenina…vamos, dejar de ser ella misma. Mientras está trabajando, aparece Leo y la invita a salir. Esta es una gran oportunidad para Aiko, ya que si logra hacer que se enamore de ella, podrá aprovecharse de la situación y fastidiar a Leo.

Pero…no todo sale como Aiko había planeado…”

¿Que a simple vista el título, la trama o el dibujo no te llama demasiado la atención?, ¿Qué sigue abierta en Japón y no se sabe la cantidad de tomos que tendrá?

No importa! Nada de eso importa! La serie lo vale, en serio. Vale la pena arriesgarse a pesar de estos factores que puedan jugar en su contra. Vale la pena darle una oportunidad a este fantástico shoujo. Es una serie diferente, con una protagonista, atrevida, con mucho desparpajo, con carácter, algo descarada y sobre todo con mucha personalidad, que le da otro enfoque a la obra; y unos secundarios la mar de carismáticos que darán mucho juego.

Disfrutaréis mucho de su historia y de sus personajes, con el añadido del dibujo tan personal que tiene la autora.

¿Pedimos que traigan buenas series, y buenos shoujos, verdad? Pues este es uno de ellos.

Si en un principio iba a ser un tomo autoconclusivo, pero tuvo tan buena acogida que hicieron que la autora la continuase, no puede ser tan malo, no?

¡Hacerle un hueco en vuestras estanterías, no os arrepentiréis!

21 de noviembre de 2012

[Reseña literaria] - Bajo la misma estrella -

-Bajo la misma estrella-


-Ficha técnica-

Título: Bajo la misma estrella
Título original: The fault in our stars
Autor: John Green
Editorial: Nube de tinta
Encuadernación: Rústica con solapas
Nº páginas: 302
ISBN: 978-84-15594-01-7
Precio: 15,95€

-Contraportada-

Emotiva, irónica y afilada. Una novela teñida de humor y de tragedia que habla de nuestra capacidad para soñar incluso en las circunstancias más difíciles.

A Hazel y a Gus les gustaría tener vidas más corrientes. Algunos dirían que no han nacido con estrella, que su mundo es injusto. Hazel y Gus son solo adolescentes, pero si algo les ha enseñado el cáncer que ambos padecen es que no hay tiempo para lamentaciones, porque, nos guste o no, solo existe el hoy y el ahora. Y por ello, con la intención de hacer realidad el mayor deseo de Hazel - conocer a su escritor favorito -, cruzarán juntos el Atlántico para vivir una aventura contrarreloj, tan catártica como desgarradora. Destino: Amsterdam, el lugar donde reside el enigmático y malhumorado escritor, la única persona que tal vez pueda ayudarles a ordenar las piezas del enorme puzle del que forman parte...

-Opinión personal-

Una bellísima historia que afronta con valentía y honestidad el mayor tabú de todos: la muerte.
No es fácil encontrar un libro que te invite a reflexionar sobre tu propia existencia, y que además lo logre sin que su lectura se te atragante. Pero más difícil es encontrar una historia cuyos personajes te hagan reír y llorar a partes iguales.

¿No os ha pasado nunca? Darte cuenta de que conforme las páginas van pasando evitas llegar al final de la historia, y que cuando esto inevitablemente ocurre, sientes la necesidad de volver a leerla. No sucede a menudo pero así es “Bajo la misma estrella”. Un libro sincero y entrañable, aunque también muy duro. El cáncer es una enfermedad dura; que provoca múltiples daños colaterales.

“- Que soy como… como una granada, mamá. Soy una granada, y en algún momento explotaré, así que me gustaría que hubiera el menor número de víctimas posible, ¿vale?”
Desgraciadamente, éste es el sida del siglo XXI, y todos conocemos una historia más o menos cercana.  Por eso Hazel y Gus nos cautivan con la suya y nos muestran el mejor ejemplo de valentía y coraje. Aunque no fue sólo la intensidad con la que deciden vivir, o su admirable manera de afrontar la enfermedad, lo que me atrajo. Fue la crudeza y veracidad con la que la describen. Ven el cáncer como parte de ellos, y por eso deben convivir con él, asumiendo que hoy podría ser su último día.

Ya sabemos que vivir conlleva tener que morir en algún momento, y mientras que a la mayoría nos da pavor la muerte, ellos la aceptan como parte de su realidad. Hablan de ella sin tapujos. No la edulcoran. Muchos libros lo hacen, y eso los convierte en historias distantes. Sin embargo John Green consigue que Hazel y Gus nos transmitan miedo y aceptación con la más absoluta realidad. Y que por unas horas, también nosotros sintamos el miedo y aceptación que ellos sienten. Y la intensidad con la que se enamoran. Porque, al igual que la muerte es uno de los grandes tópicos de este libro, también lo es el amor. Un estado que no conoce edad ni circunstancias.

Hubo una frase que me impactó profundamente, y que a mi entender captura la esencia de la delgada línea entre ser y dejar de existir.

“Te mueres en medio de la vida, en mitad de una frase”

Me pareció la descripción más sincera de la muerte.

Cuando se llega a la vejez, sientes que has vivido. Tal vez quieras que llegue ese momento y la esperes con anhelo; tal vez no. Pero el cáncer trunca ese camino.

Y pese a todo, éste es uno de los libros que más he disfrutado. De esos que te cautivan, de los que quieres tener en tu biblioteca personal. Que regalas y recomiendas, no sólo porque garantizan una lectura dinámica y entretenida, sino porque dejan algo en ti. Y quieres que los demás reciban ese algo.

Este libro es un regalo. Hazel y Gus son un regalo, al igual que lo es su historia de amor.

“Hay infinitos más grandes que otros. […] no puedo expresar lo mucho que te agradezco nuestro pequeño infinito.”

Los personajes son precisamente, el ingrediente especial en “Bajo la misma estrella”. John Green logra dar vida a unos personajes absolutamente brillantes, que te atrapan desde el primer momento. Y no lo hacen por ser ni los más populares, ni los más atractivos, sino por ser tan reales que consiguen hacernos sentir parte de su historia.

Hazel Grace, quien nos narra en primera persona, es una chica de dieciséis años decidida y sarcástica que padece un cáncer  de tiroides que ha hecho metástasis en los pulmones, lo cual la obliga a cargar con una bombona de oxigeno y dormir con respiración asistida. Acepta su situación, aunque admite abiertamente que es una “mierda”. Sin embargo, todo cambia cuando un buen día aparece en el grupo de apoyo un chico nuevo, Augustus Waters. La conexión entre ambos es inmediata.

Augustus (Gus para los amigos) que tiene diecisiete y unos ojos azules que enamorarían a cualquiera, está recuperado de un osteosarcoma que lo dejó con una pierna amputada, aunque eso no eclipsa su increíble carisma  ni tampoco su divertida obsesión por las metáforas.

Rodeados de un fantástico elenco de personajes secundarios, Hazel y Gus nos enseñaran que pese a las cartas que te reparte la vida, siempre aparece un as que cambia el juego. Ellos deciden jugar intensamente, aprovechando el momento presente, siendo el aquí y ahora, y dándonos a su vez una absoluta lección maestral.
               
Os seré sincera. Es un libro duro. Trata temas que no son de fácil lectura, así que si os cuestan este tipo de novelas, tal vez no sea un libro para vosotros. Sin embargo os diré que las partes más crudas quedan compensadas con risas fruto de un humor al más puro estilo John Green. Vale la pena. Os prometo que si os arriesgáis no lo olvidaréis fácilmente.

PUNTUACIÓN:   9/10

20 de noviembre de 2012

- Compras DISNEY -

¡Ya estoy de vuelta!


A pesar de que todavía tenga que hacer la crónica del viaje, no he podido resistirme a enseñaros las compras que he hecho.

Demasiadas cosas había para comprar y demasiadas se han quedado en las tiendas por falta de dinero xD.

He tenido que ser bastante selectiva porque me lo hubiera llevado todo. Qué de cosas. Tenían todo lo que una pueda imaginar y más: peluches, tazas, ropa, imanes, muñecas, comida…de TODO!

Así que, después de dar muchas vueltas y entrar en todas las tiendas miles de veces, esto es lo que ha caído:



La taza de Tiger para mis desayunos xD Aunque no me guste Winnie the Pooh, esta taza me ha parecido muy divertida y no he podido evitar comprarla.

Las zapatillas de Stich…frikismo total xD Las encontré el último día porque no quedaba mi número por ninguna tienda y dimos bastantes vueltas. Costó lo suyo encontrarlas, pero al final, el que la sigue la consigue. Nunca utilizo zapatillas de ir por casa, prefiero ir descalza o con calcetines gordos, pero es que me encantaron y no pude resistirme *_*.

El peluche de Chop…me encanta! Decir que tengo debilidad por Chip y Chop. Estuve a puntito de comprarme también a Chip, pero no era tan bonito, así que me quedé únicamente con Chop.

El imán de la nevera de Stich: también tengo debilidad por él xD Y si hubiera encontrado más cosas, más que hubieran caído.


Pues estas han sido mis compras en Disneyland París. En breves colgaré la crónica del viaje^^

16 de noviembre de 2012

[Comentando mangas] - Últimas lecturas

[Aviso de spoilers en toda la entrada]


-Sailor moon 1 y 2: Que bonita edición y que bonitas portadas. Lo bueno de esta serie es que me está cogiendo por sorpresa. Vi el anime hace tantos años, que no recuerdo la mayoría de las cosas que suceden. Tengo muchas lagunas en cuanto a personajes y sobretodo, con la trama. Tampoco me había leído el manga anteriormente, así que es como una serie nueva para mí. En estos dos tomos se nos presentan a las cinco guerreras justicieras. Recuerdan sus vidas pasadas y ahora saben que tienen una misión que cumplir: proteger a la princesa y el cristal de plata y restaurar el reino de la luna; y para ello, deberán luchar contra el mal y evitar que la reina Metalia resucite y se haga con el poder que alberga el cristal. Me gusta la manera en que la autora lleva la historia. Todo sucede de manera rápida, sin andarse con rodeos y sin tener la necesidad de meter relleno. En definitiva: un manga imprescindible en cualquier estantería. 
……………………………………………………………………………

-Sundome 3: Ya queda totalmente demostrado que Aiba está coladito por sus huesos. Y, a pesar de que ella le ha dicho que nunca tendrán nada y que no sea muy posesivo porque los celos no son buenos, él sigue siendo fiel a sus sentimientos y creyendo tener posibilidades en algún momento con ella.

Cada vez me está gustando más esta serie.

Quiero saber más sobre Sahana…sobre lo que esconde, su pasado, el porqué actúa como lo hace, lo que siente, piensa…quiero saber más! Realmente estoy muy intrigada.
Sigue dándome “miedo” la manera que tiene de dibujar el autor a la protagonista. En ocasiones, con cara de psicópata y cuerpo desfigurado y raquítico. No termina de convencerme. 

……………………………………………………………………………

-Lost brain 1: Al leer el argumento y ver el dibujo, lo primero que pensé es que era una copia barata de Death Note. No había pensado comprármelo, la verdad, pero al ser solamente tres tomitos y encontrarlos a 1,5 € cada uno…pues decidí darle una oportunidad.
Rei Hiyama es un alumno sobresaliente, que detesta todo y a todos y que planea cambiar el mundo gracias al poder de la hipnosis. Hasta aquí, nada a destacar, bastante simple.
El argumento, el protagonista y su mente fría y calculadora, la manera en que se van desarrollando las cosas…aunque es distinto, me recuerda un poco a Death Note. Y que conste que no las comparo, solamente me recuerda.
Pensaba que me iba a decepcionar. No tenía muchas expectativas puestas en él, pero me ha sorprendido. El tema de la hipnosis no era algo que me llamase la atención especialmente, pero el autor sabe manejarlo de manera que tengas ganas de adentrarte en ese mundillo. Los tipos de hipnosis, los efectos que conlleva, las situaciones que provoca…me parecen muy interesantes y bastante bien llevados. Tiene situaciones algo surrealistas, pero aún así engancha.

13 de noviembre de 2012

- Destino: DISNEYLAND PARIS -


¡Qué ganas tenía de que llegara por fin esta semana!

Y es que tanto trabajar no puede ser sano… por eso he decidido cogerme unas mini vacaciones y desconectar del mundo laboral. Y qué mejor manera que ir a Disney, disfrutar de la magia y volver a sentirme como una niña. A pesar de haber estado ya en otra ocasión, lo voy a disfrutar como si fuera la primera vez.

Nos alojaremos en uno de los hoteles del parque pero… la visita a París no nos la quita nadie. Tengo muchísimas ganas de hacer un buen tour por la capital. Quiero comprobar por mí misma si es tan maravillosa y mágica como la pintan.

Aunque vaya a estar fuera hasta el domingo, tengo entradas preparadas que iré publicando en la medida de lo posible. 

¡Nos leemos a la vuelta!

12 de noviembre de 2012

- Comentando Shoujos IVREA -

[Aviso de spoilers en toda la entrada]

-Hoy comienza nuestro amor 14: Remarcar nuevamente lo bonita que es esta portada, en serio. Una de las más bonitas hasta ahora. Tiene una cantidad de detalles increíble. Me tiene fascinada! Y a parte de parecerme una de las mejores portadas, también me ha parecido uno de los mejores tomos, por no decir el mejor, hasta la fecha. Después de haberse separado de Kyouta durante un tiempo para pensar qué hacer con su futuro, decide que quiere ser estilista. Y lo tiene más que claro, tanto, que decide dejar la academia y no presentarse al examen de ingreso a la universidad, porque quiere empezar sus estudios como estilista profesional. Hasta decide ponerse a trabajar en una peluquería como ayudante, para ir cogiendo práctica.
Me ha gustado especialmente el cambio en la personalidad de Tsubaki, ha ido madurando mucho. Ahora es más decidida y lanzada. Sabe lo que quiere y no actúa según lo que su madre espera de ella, sino que toma sus propias decisiones. Incluso le planta cara porque a ella no le hace mucha gracia que su hija haya decidido ser estilista, ya que únicamente quiere que vaya  a una buena universidad y estudie una buena carrera. Incluso con Kyouta es un poco más atrevida. No espera que sea él el que dé el primer paso en hacer las cosas. Tomo más que recomendable. Me ha gustado mucho. No hay nada que sobre y nada que falte. Perfecto.

………………………………………………………………………………………………..

-Love music 1: Ya he comentado en otras ocasiones, que Aya Oda y yo tenemos una relación amor-odio bastante intensa. Pocas obras de esta autora me suelen gustar y miedo me daba empezar con esta.
Nos cuenta la historia de Natsumi, una deportista nata que tiene que dejar el atletismo a causa de una lesión permanente en la rodilla. A pesar de que lo único que le interesa es el deporte y que según ella, no sabe hacer otra cosa, empieza a trabajar en una pequeña discográfica. Le cuesta integrarse y llevar al día todo lo que su jefe le pide. Se encuentra perdida y para colmo la considera una molestia. Para más inri, la hacen supervisora de Taki, un músico de lo más vago y que se mantiene en el anonimato porque no quiere perder su libertad y llegar a ser conocido. Únicamente tiene que componer canciones y lleva de cabeza al jefe, porque se lo toma todo con mucha calma.
Kamishiro, el jefe, no confía en que Natsumi pueda llevar a cabo tal tarea, pero aún así, decide darle el beneficio de la duda.
Parece ser que Taki muestra demasiado interés en ella y Kamishiro, a pesar de parecer tan insensible, también muestra un ápice de interés en Natsumi. Tenemos triángulo amoroso asegurado!
Este tomo me ha gustado. No es el shoujo del siglo, pero es entretenido y su lectura se hace muy amena. El dibujo ha mejorado mucho en comparación con sus anteriores trabajos. De momento, le daré una oportunidad al segundo tomo. 
………………………………………………………………………………………………..

-Érase una vez nosotros 16 (final): Qué ganas tenía de tener este tomo en mis manos. Después de que la autora nos marease tanto, ya tenemos el ansiado final.
Creo que el final ha ido muy acorde con lo que se esperaba de la serie, al menos para mí. Ya se sabía cómo iba a terminar, pero la manera en que se llega a “ese” final me ha convencido. Me ha gustado. He quedado satisfecha.
Otra cosa que esperaba de este último tomo (aparte de un digno final), era que Yano madurase y dejase de ser tan indeciso. Y se ha cumplido.  Ha madurado y deja de ser el triste y solitario Yano que hemos estado viendo en todos los tomos, para convertirse en alguien fuerte y capaz de hacer cualquier cosa. Vuelve a sonreír de nuevo. Le ha costado lo suyo, porque siempre se le daba mil vueltas a lo mismo una y otra vez, y llegaba a resultar repetitivo; porque sabía que quería estar con Nanami, pero no se decidía y no daba el paso. Pasaban los años, ella le esperaba y él vagando por el mundo tristemente. Por fin, decide qué es lo mejor para él y actúa en consecuencia. Quiere estar con ella pase lo que pase.  
A pesar de que si la autora la hubiese terminado 5 tomos antes no hubiera pasado nada, 16 tomos no se hacen para nada pesados. Sí que en algunos momentos es para matar a los protagonistas, porque una quiere que la historia avance más deprisa y se dejen de tanta tontería. Aún así, darle una oportunidad a este shoujo, porque vale la pena. Pronto reseña.

11 de noviembre de 2012

- Compras saloneras + paquete sorpresa -

Después de estar malita esta semana, vuelvo a la carga y con energía renovada!!!

Y como no podía ser de otra manera, esta tarde me he pasado por Omega Center a hacer unas compras ^^


-Pandora hearts 6: Tengo que ponerme al día con la lectura de este manga porque la tengo un poco abandonada. Esperaba a tener más tomos y leérmelos del tirón para no perder ningún detalle.

-Monster soul 1 y 2 (completa): Una no se puede esperar una grandísima serie con dos tomos, pero siendo fan de Mashima…tenía que caer sí o sí.

-Madoka Magica 1: serie de 3 tomitos que me llamó mucho la atención en cuanto la anunció Ivrea. Serie de magical girls con un toque oscuro. Tengo ganas de leerlo!

-Fairy tail 29: Como he dicho siempre, espero con ansia la salida de cada tomo. Me encanta! Además, ahora mismo se encuentra en un punto muy interesante.


-Sailor moon 3: Qué portadas más bonitas, en serio. Cada cual mejor que la anterior *_*.

-Akuma tol ove song 4: Esta serie me gusta, pero tiene algo que no se porque no me acaba de convencer. La protagonista es algo fuera de lo común y por eso le sigo dando una oportunidad, pero no se qué se sacará la autora de la manga para alargarla hasta los 13 tomos…

-Love music 1: Aya Oda y yo tenemos una relación amor-odio muy curiosa. La mayoría de sus mangas no suelen convencerme en absoluto; se salvan muy pocos. Espero que no me decepcione esta serie. Al menos el dibujo y la historia  pinta mejor que sus anteriores obras.

-Érase una vez nosotros 16 (completa): Por fin!!!! Qué ganas tenía ya de tener este último tomo en mis manos!! La espera ha sido muy larga, así que espero que se le de un digno final.

-Hoy comienza nuestro amor 14: Solamente decir: qué portada por favor! Tiene uan cantidad de detalles…es asombroso cómo dibuja esta mujer.

Y los siguientes mangas…del foro de Shoujo Spain xD. Una siempre encuentra algo.



-El patito feo 1-6 (completa) y No hace falta 1 y 2 (completa): Me gusta mucho Ai Morinaga y me gustaría tener todas sus obras en mis estanterías. Espero que no decepcionen.

4 de noviembre de 2012

[Comentando mangas] - shonen y seinen...

[Aviso de spoilers en toda la entrada]

-Mirai Nikki 4-5: Lo primero que se me pasó por la cabeza al terminar de leer estos tomos fue: Nada es lo que parece. Ni los buenos son tan buenos, ni los malos son tan malos. No te puedes fiar ni de tu propia sombra, no puedes confiar en nadie. Solamente te tienes a ti mismo. El cuarto tomo, me ha parecido un tomo bastante oscuro y me ha mantenido en tensión de principio a fin. Hay muchas cosas que no me las esperaba y otras, que pensaba que sería "x" y finalmente resultó   ser "y". Y es que…quién iba a pensar mal del cuarto? Me ha pillado por sorpresa  (y más cuando aparece su “nueva aliada”).
Quiero y necesito saber más sobre Yuno. A cada tomo que pasa, la autora te sigue dejando con la miel en los labios, porque sabes que hay algo raro, pero no el qué y no te aclara nada. Tengo mucha curiosidad por saber porqué actúa como lo hace, qué secreto esconde, alguna pista sobre sus brotes psicóticos o su “trastorno de personalidad…”. Necesito más. Sin duda, sin ella el manga no sería lo mismo.
Aparecen varios personajes, de los cuales me quedo con ¿???. Tiene mucho carisma y es muy misterioso. Pensaba que se trataba de uno de los portadores del diario y no ha sido así. Aportará mucho a la trama, ya que gracias a sus dotes detectivescas, está al tanto de todo lo que sucede y no se le escapa nada. Es más, sabe que Yuno no es trigo limpio y que algo esconde. Y Yukiteru…sigue siendo Yukiteru. Cada vez se le ve más despierto y no tan parado como al principio, pero aún así, no consigo empatizar con él ni con nada de lo que hace. No me lo imagino convirtiéndose en el nuevo Dios del mundo, la verdad.
---------------------------------------------------------------------------------------
-Sundome 2: El primer tomo no me acabó de convencer. Imaginaba que sería de otra manera y me decepcionó un poco. Si este tomo hubiera seguido la misma tónica que el primero, supongo que hubiese abandonado la serie. Nunca suelo hacerlo con ninguna serie, pero es que el primer tomo me dejó bastante fría. Por suerte, este me ha gustado mucho más que el anterior. Por supuesto,  se siguen dando las mismas situaciones calentorras entre los protagonistas. Y es que, entre que ella tiene la mente muy sucia y es una calentona y el otro que le va todo y se deja llevar…
El protagonista, sigue haciendo todo lo que ella le pide (sea lo que sea). No quiere contradecirla o hacer algo inapropiado, porque no quiere que se moleste y que pueda llegar a pasar de él. Está empezando a depender demasiado de ella, hasta el punto que uno ya no sabe si se está obsesionando o enamorando. Ella en cambio, es cada vez menos fría con él. Parece que está bajando un poco la guardia.


Me está gustando bastante la serie, y está tomando un rumbo interesante. 


-----------------------------------------------------------------------------------------
-Soul Eater1:  La historia gira en torno a los estudiantes de la AMAM: los maestros de armas y sus armas. Cada uno de ellos, juntos con su respectiva arma, tienen como objetivo devorar 99 almas humanas y una de una bruja, para que así, el arma, pueda convertirse en una Death Scythe y pertenecer al  Dios de la muerte.
Un tomo bastante introductorio y en el que se presentan a los tres protagonistas: Maka, Death the Kid y Blackstar (a este último ya le estoy empezando a pillar manía y eso que solo me he leído el primer tomo xD). Me partía con Death the Kid (uno de los que más me gusta) y sus manías tontas sobre que todo tiene que ser simétrico jajaja
El dibujo…ays el dibujo. En las portadas el dibujo es bonito y bastante llamativo, pero el del interior…deja un poquito que desear, aunque es un dibujo muy  personal y diferente. Supongo que a medida que vaya avanzando la historia, mejorará (o eso espero).
PD: Este manga siempre me había llamado la atención, pero al tener otras compras a las que daba mayor prioridad, la dejé de lado. Y es que no me quería empezar otra serie hasta poner al día un poco las que ya tenía. Cuantos más tomos salían al mercado, más me llamaba. Decidí ver el anime y bueno…es bastante entretenido. Al final, me compré los tres primeros tomos de segunda mano (bendito mercadillo de Shoujo Spain).

2 de noviembre de 2012

- [MERCADILLO MANGA] - Pasen y vean

¡Qué ganas tenía de inaugurar esta sección!

Por fin me he decidido a crear mi propio mercadillo. De momento, solamente vendo las series que os pondré a continuación, y a medida que vaya vendiendo más, las iré añadiendo.

Solventando dudas:

-Soy de Madrid, por si alguien quiere hacer la entrega en mano. Para los que sean de Barcelona o alrededores, decir que suelo ir una vez al mes, así que también sería posible hacerla sin problemas.

-Los gastos de envío corren a cargo del comprador.

-Todos los tomos están en perfecto estado a no ser que se indique lo contrario.

-ERES MI MASCOTA (1-7) -21€-

-CAT STREET (COMPLETA) -24€-

-ME GUSTAS DEMASIADO (COMPLETA) -12€-

-BLACK BUTLER (1-6) -25€-// RESERVADA
-HOT GIMMICK -34€- (COMPLETA)
-I AM A HERO- 4€ EL TOMO

-BLUE EXORCIST -21€ (NO SE VENDEN POR SEPARADO)
-HUNTER X HUNTER (1-8) - 31€ **CADA UNO A 4€, EXCEPTO EL TOMO 6, QUE SON 3€, PORQUE TIENE LA SOBRECUBIERTA UN POCO ARRUGADA** //RESERVADA

1 de noviembre de 2012

- Comprándome MONSTER HIGH... -

Quién me lo iba a decir…

Toda una vida sin jugar con muñecas (yo era más de Nenuco y Pin & Pon), y ahora de repente, con 25 años, me entra la fiebre por las Monster High xD

Hacía mucho tiempo que las veía anunciadas, que había visto todo tipo de productos suyos e incluso he llegado a tenerlas en mis manos; pero nunca me habían llamado la atención como para comprarme alguna. La verdad es que no llegaba a entender esta fiebre tan grande por ellas… hasta que me vi un día comprando un par xD

Me iba picando el gusanillo cada vez que Binilla (mala, mala y mala xD), nos mostraba sus nuevas adquisiciones y el vídeo con toda su colección *_*, poniéndome los dientes largos.

Ya estaba empezando a mostrar demasiado interés…tanto, que hace poco entré en Amazon y las vi tan baratas que tuve que comprarlas.

Y hace poquito me llegaron a casa estas dos preciosidades: Cupida y Operetta (de mis favoritas sin lugar a duda).

En la foto puede que no se aprecie pero tienen una cantidad de detalles…tanto en la piel, como en la ropa, el pelo…TODO!.

Me tienen enamorada xD

En cuanto las saque de la caja y tenga alguna más, ya haré la foto de familia, pero tenía ganas de enseñároslas y no podía esperar jajaja tenía que ser con caja sí o sí.