31 de diciembre de 2012
29 de diciembre de 2012
-Comentando mangas-
[Aviso de
spoilers en toda la entrada]
-Mirai Nikki
6: Me sigue encantando esta serie y entreteniendo cosa mala. Mantengo mi
palabra y sigo pensando que sin Yuno este manga no sería lo mismo… no sería
nada. Ese punto de locura que aporta a la serie, le viene que ni pintado. En
esta ocasión, ha secuestrado a Yukiteru porque quiere protegerlo del resto de
poseedores. Y qué decir de él…no lo aguanto. ¿En serio es el protagonista de
este manga? Un llorón, cobarde y miedica que siempre se esconde detrás del
resto para que le salven la vida? Por sí solo no sabe hacer nada. A pesar de no
dejar de desconfiar de Yuno una y otra vez (con toda la razón), siempre termina
por dejar que ésta le saque las castañas del fuego. Demasiado interesado.
Espero que en lo que queda de serie de un cambio radical porque sino…
Me está gustando mucho también, el protagonismo que
están tomando todos los amigos de clase de Yukiteru. Dan mucho juego y tienen
carisma. Como siempre, otro tomo que te deja con ganas de más y con la
necesidad de saber cómo continúa.
-Hoy
comienza nuestro amor 15 (final): Simplemente decir: qué buen final le ha
dado la autora a la serie. Después de varios tomos con algún que otro capítulo
de relleno y empezando a estirar la serie más de lo necesario, me daba un poco
de miedo conocer el final que le había dado la historia. No voy a explicar nada
de nada de este tomo. Simplemente decir que la autora le ha dado un digno y
bonito final. Me han gustado mucho los giros que le da a la trama. En cuanto la
vuelva a releer, haré reseña…pero de momento, esto es todo lo que diré del tomo
xD No quiero estropearos nada ni dar ni el más mínimo detalle. Eso sí…la
portada me parece bastante fea. Con lo bonita que era la anterior…
-To love ru
14: Este tomo me ha encantado. TODO. Y es que por fin los algunos
personajes van madurando y vemos un
cambio notorio en ellos. Haruna se arma de valor y le cuenta a Lala que
está enamorada de Rito, pero que la amistad entre ellas es más importante y no
quiere perderla. Me gusta mucho Haruna. Aunque no es de mis personajes
favoritos tengo debilidad por ella. Otro punto a destacar son las hermanas de
Lala, y es que dan mucho juego. A parte, que con su llegada a la tierra,
también se le da más importancia a Mikan y eso es un punto muy positivo, ya que
encuentro que es una pena que no le saquen más partido. En definitiva, un tomo
la mar de entretenido y como no…con ganas de tener el siguiente en mis manos.
27 de diciembre de 2012
[Reseña literaria] -Starters-
-Starters-
-Ficha técnica-
Título: Starters
Autora: Lissa Price
Editorial: Destino
Encuadernación: Rústica
con solapas
Nº Páginas: 320
ISBN: 978-84-08-00652-7
Precio: 16,95€
-Resumen personal-
En la guerra de las esporas murieron todas las personas
que tenían entre 20 y 60 años. Los niños y los ‘enders’ (ancianos), al ser los más vulnerables, fueron los
primeros en ser vacunados y tuvieron la suerte de salir ilesos de la masacre.
Ahora, Callie, su hermano Tyler y Michael, han quedado huérfanos y convertido en ‘starters’.
Los ‘starters’ son jóvenes sin
reclamar, a los que ya no les queda vivo ningún familiar con el que poder
quedarse y viven en las calles, sobreviviendo como pueden.
Quería encontrar otras opciones para salir de la
miseria en la que se encontraban y no tener que recurrir al banco de cuerpos
para poder subsistir. El banco de cuerpos, llamado ‘Destinos de Plenitud’, un
misterioso centro, que contrata a ‘starters’
para que alquilen sus cuerpos a los ancianos ‘enders’, que quieren volver a sentirse jóvenes.
Se siente muy insegura y no quiere formar parte de
ello, pero acaba cediendo, ya que por encima del miedo y de sus inseguridades,
está en juego la vida de su hermano. Con el dinero que le darían a cambio,
podría darle a Tyler un hogar confortable y podrían salir de la pobreza en la
que se habían sumido después de la guerra y dejar de huir de la policía para
evitar ser encerrados en las instituciones.
Llega el día en el que Callie se decide y acude a ‘Destinos
de plenitud’. Le explican las cláusulas del contrato: tres alquileres y será
libre.
<< Allí en el banco de cuerpos, tenían que ser
amables conmigo. Pero si me hubieran visto en la calle habría sido invisible
>>
El proceso a seguir es bastante simple: duermen al
donante y éste cae en un profundo sueño inducido, para despertar tiempo después.
Durante ese periodo, los arrendatarios toman el control de sus cuerpos y se
convierten en ellos durante el tiempo que dure el alquiler. Sincronizan las
ondas cerebrales del arrendatario y el donante, para que queden “conectados” y
así, el primero pueda tomar el control del cuerpo que ha alquilado.
Al donante se le inserta un microchip en la cabeza,
que permite que esté conectado al ordenador central y de esta manera, poder
tenerlo controlado en todo momento.
Cuando se acaba el plazo de alquiler, el
arrendatario lleva el cuerpo de vuelta al banco de cuerpos y el donante se
despierta, con la sensación de haber estado dormido varios días.
Los dos primeros alquileres transcurren sin problemas,
pero con el tercero…
Callie no se despierta en el banco de cuerpos como
debería haber sucedido, sino que lo hace viviendo la ostentosa vida de Helena,
su arrendataria.
Se percata de que ha habido un problema y que algo
no marcha bien. Piensa que lo mejor que puede hacer es volver a ‘Destinos de
Plenitud’ e informar de lo sucedido. De repente, una voz en su cabeza (la de su
arrendataria) le dice que no lo haga, que es peligroso que vuelva ya que hay
muchas cosas que ella no sabe.
A Callie le cuesta confiar en todo lo que le dice
la voz. Se siente perdida y confusa. ¿Puede realmente confiar en Helena?, ¿Por
qué motivo no puede volver a ‘Destinos de Plenitud’?
Más adelante se da cuenta de que el problema con la
conexión no ha sido una simple casualidad y que ‘Destinos de Plenitud’ esconde
secretos que deberán salir a la luz…
-Opinión personal-
La protagonista indiscutible de esta historia es
Callie. Me ha gustado mucho este personaje y en algunos aspectos me he sentido
bastante identificada con ella. A pesar de vivir en la calle, tener que cuidar
de Tyler y en definitiva, llevar el peso de la guerra a sus espaldas, nunca se
rinde y siempre consigue salir adelante, demostrando una gran entereza. No se
amedrenta ante nada ni nadie. Es una persona luchadora, con mucha fuerza, que
intenta superarse en todo momento.
Es sorprendente la manera en que lleva todo lo que
le está sucediendo y los recursos que utiliza para salir del paso. El simple
hecho de actuar como si fuera Helena para no ser descubierta. Qué decir y qué
hacer para que nadie se dé cuenta de ello. No saber en quién confiar y no poder
contarle a nadie nada, por miedo a que puedan tomar represalias contra ella.
Intentaba ponerme en su piel y me preguntaba: ¿Qué
haría yo en un momento así?. Pensaba en algo y pocas veces coincidía con lo que
acabaría haciendo Callie. Te sorprende de principio a fin. Cuando crees que la
historia tomará un rumbo, sucede exactamente todo lo contrario; y es que nada
es lo que parece. La autora le da a la trama unos giros realmente inesperados, que
te dejan perpleja y en estado de shock. Es lo bueno que tiene la obra, que
salvo por algunos momentos, no es predecible en absoluto, no sabes qué rumbo puede
tomar y eso es un punto positivo, ya que consigue engancharte del todo y que no
puedas dejar de leer hasta terminarlo.
En ocasiones, me ha dado la sensación de que sucede
todo de manera rápida y precipitada, sin darte apenas tiempo de empatizar con
los personajes y con las diversas situaciones que se dan a lo largo de la
historia, dando la sensación de que se deja cosas en el tintero. Tampoco creo
que sea algo negativo al 100%. Al tener un ritmo de lectura rápido, la historia
no se te hace pesada en ningún momento, al contrario, resulta ligera, amena y
muy entretenida. También ayuda el hecho de que no haya grandes y detalladas descripciones
que haga que la historia decaiga y pueda llegar a aborrecer.
El final es sorprendentemente inesperado. Hay
muchos momentos en los que estás en tensión, deseando conocer el desenlace; y
cuando lo haces, no sabes cómo reaccionar.
En definitiva, una distopía oscura llena de
tensión, misterio e intriga que agudizará todos tus sentidos y no te dejará
indiferente. Es una historia adictiva que te atrapa desde las primeras páginas.
PUNTUACIÓN: 8,5/10
23 de diciembre de 2012
[Reseña manga] -Mátame bajo el árbol de cerezo-
-Autora: Hina Sakurada
-Editorial: Ivrea
-Nº de
tomos: Tomo único
-Precio: 8€
-Resumen
y opinión personal-
Yukino recibe un mensaje de su mejor amiga Saho, en el que dice:
“Huye”. A pesar de llamarla una y otra vez, no consigue contactar con ella. Al
día siguiente, al llegar al instituto se entera de que Saho se ha suicidado.
No entiende cómo ha podido pasar si el día anterior todo parecía ir perfectamente. Todos creen que Yukino es su asesina y que Saho se suicidó porque ésta la acosaba. ¿Cómo podía ser la dulce y buena de Yukino capaz de hacerle algo así a su mejor amiga? No entiende porque la culpan de todo lo sucedido cuando ella no ha tenido nada que ver. Por otro lado, el novio de Saho, parece saber algo más acerca de lo sucedido…
No entiende cómo ha podido pasar si el día anterior todo parecía ir perfectamente. Todos creen que Yukino es su asesina y que Saho se suicidó porque ésta la acosaba. ¿Cómo podía ser la dulce y buena de Yukino capaz de hacerle algo así a su mejor amiga? No entiende porque la culpan de todo lo sucedido cuando ella no ha tenido nada que ver. Por otro lado, el novio de Saho, parece saber algo más acerca de lo sucedido…
Con un tomo único, es complicado que un autor pueda profundizar tanto
en la historia como en los personajes, teniendo como resultado en muchas ocasiones,
un tomo simple y vacío en contenido, que no llega a convencer al lector.
En este caso, a mí la autora sí ha logrado convencerme. He de reconocer
que a pesar de que el título no llamaba especialmente mi atención, la sinopsis
sí logró hacerlo. Es un tomo único al que la autora ha sabido sacarle partido.
El argumento es algo diferente a lo que acostumbramos a encontrar en
los shoujos. Toca temas bastante duros y la historia tiene mucho más trasfondo
de lo que pueda aparentar a simple vista. La trama mantiene un gran suspense e
intriga a lo largo de todo el tomo y en
alguna ocasión llega a hacerse un poco angustiosa y siniestra. Le ha dado un
ápice de locura que la ha hecho todavía más atrayente e interesante si cabe. El
toque oscuro que envuelve a la obra, la hace misteriosa a la par que inquietante.
Es intrigante y te sorprenderán los giros inesperados que le da la autora a la
trama. No te imaginas qué rumbo tomará la historia y eso es un punto a su favor, ya que la hace poco predecible.
Las personalidades de los personajes están muy bien definidas. Nos
encontramos con unos personajes con mucha personalidad y mucho trasfondo. La
autora ha logrado plasmar con gran maestría y un exquisito y fascinante dibujo
las emociones de los personajes, haciéndolos mucho más humanos y dándole
veracidad a sus expresiones. Tiene un dibujo muy realista.Todos y cada uno de ellos darán mucho juego y
tendrán un peso importante a lo largo de la historia.
No voy a dar más detalles acerca de la trama ni a profundizar en los
personajes porque os lo terminaría desvelando todo.
Lo recomiendo muy encarecidamente. Muy poco tomos únicos han logrado
convencerme, por no decir ninguno y este ha superado mis expectativas con nota. Ha conseguido captar mi atención desde las primeras páginas. Dadle una oportunidad porque lo merece y no creo que os decepcione.
21 de diciembre de 2012
- Comprando IVREA -
¿Qué pasa cuando una va a Omega Center? Pues que siempre
tiene que comprar algo. Y si a esa le sumamos que las novedades eran de Ivrea…la
tentación es doble.
Me hubiera gustado comprar alguno más que tenía pendiente,
pero como he tenido que hacer selección, me he acabado decantando por estos (una que se
tiene que aguantar el ansia consumista):
-Mátame bajo el árbol
de cerezo (tomo único): que no os engañe el título. Ya está leído y estad
bien atentos porque… MAÑANA TENÉIS LA RESEÑA EN EL BLOG!!
-To love ru 14:
No puedo fallar a mi cita mensual con este genial shonen. En algunos momentos
ha tenido algún bajón y hasta llegaba a hacerse un poco pesado, pero aun así me
sigue encantando. El dibujo es una pasada y me divierte muchísimo, que es lo
importante.
-Hoy comienza nuestro
amor 15 (final): Ya lo he leído y decir que la autora ha sabido darle un
buen final. Me ha gustado mucho este tomo. En breves, reseña (intentaré hacerla
lo más pronto posible, que tengo bastante acumulado).
He hecho una macro compra (una serie kanzenban enterita de
golpe), que ya os enseñaré en otra ocasión, porque todavía me tiene que llegar
el paquete a casa.
Pues hasta aquí las compras de mi pequeña escapada a Omega
Center.
19 de diciembre de 2012
[Reseña manga] - Lovey Dovey -
-Autora:
Aya Oda
-Editorial:
Ivrea
-Nº de
tomos: 5
-Precio:
8€
-Resumen personal-
Saika lleva enamorada de Keishi desde hace mucho
tiempo.
Se ha creado una personalidad totalmente opuesta a
lo que verdaderamente es: impulsiva, con carácter y de armas tomar, única y
exclusivamente para tener más esperanzas de alcanzar aquello que tanto anhela:
su amor.
Cada vez le resulta más complicado seguir fingiendo
ser la chica perfecta en todo… ser lo que no es; pero lo que siente por él es
más fuerte y hace que no cese en su empeño de lograr conquistarle.
Un día cualquiera, conoce a Shin, el rebelde sin
causa del instituto, provocando éste que muestre por primera vez ante alguien
su verdadera personalidad. Casualmente a él le atraen este tipo de chicas y no
dudará en intentar seducirla. Shin es un chico muy directo y aunque vaya de
duro, es más sensible y dulce de lo que parece.
A pesar de los constantes intentos de seducción por
parte de Shin, ella no muestra el más mínimo interés en él. Se muestra reacia,
en un principio, pero poco a poco, e inconscientemente, se empezará a sentir
atraída por él, rindiéndose a sus encantos.
No es hasta que Saika empieza a interesarse por
Shin, que Keishi se da cuenta de que en realidad está enamorado de ella y no
quiere que nadie se entrometa entre ellos(y menos Shin).
Poco a poco, esa máscara que Saika se ha creado, se
va resquebrajando, dejando al descubierto su verdadero yo…ése que ha
conquistado por completo el corazón de Shin. Con él, desde un principio, se
muestra tal y como es realmente, actuando de manera natural y sin forzar las
cosas. Puede ser ella misma sin miedo a ser rechazada.
Empiezan una relación, pero deberán ir con pies de
plomo para que ésta no salga a la luz, ya que el amor está prohibido entre los
estudiantes del instituto, siendo la expulsión el castigo para aquellos que
incumplan las normas.
-Opinión personal-

Está claro que este shoujo no iba a pasar a la
historia por su originalidad, pero lo que no entiendo es: ¿Cómo puede haber
bajado tanto el nivel de un tomo a otro si con el primero prometía bastante?
Toda la obra gira en torno al hecho de que la
pareja protagonista debe evitar ser descubierta y proteger su relación a toda
costa de los que conspirarán en su contra, dando lugar a provocaciones
surrealistas de todo tipo por parte de los secundarios y a situaciones de lo más
inverosímiles. Seremos testigos de las malas pasadas y jugarretas que les
juegan a la pareja, en especial a Shin, para lograr separarlos (totalmente
innecesarias).
Se me hizo muy pesada y me costó horrores
terminarla de leer de lo ridícula y absurda que me parecía. Había momentos en
los que cerraba el tomo y pensaba: ¿En serio ha pasado esto?, ¿Pero qué
tontería es esta?.
Para la trama tan simple que tiene, la autora la
alarga demasiado. Podría haber prescindido de muchas situaciones que no aportan
nada a la trama principal y haber acortado un poco la historia.
17 de diciembre de 2012
- Otro regalito de mi amiga invisible -
Hola a todos!!
Estos días he estado algo desaparecida. Se acercan las
fiestas y una no tiene tanto tiempo libre como desearía. Pero tranquilos, que a
partir de mañana el blog volverá a su total normalidad ^^
Y qué mejor manera de hacerlo que haciendo una entrada con
los regalitos que me ha hecho mi amiga invisible, Siriax2.
Cada vez que abría un paquete, alucinaba más que con el
anterior y no es para menos…
Todo esto es lo que me ha regalado:
Un boli de Papá Noel, dos clips para los libros, un peluche
de rana (tengo debilidad por ellas) y tres fantásticos libros que deseaba tener
en mis manos: ‘Contra el viento del norte’, ‘Forgotten’ y ‘Starters’ (ya lo
he leído, pronto reseña).
Qué más puedo decir…que muchísimas gracias por estos
magníficos regalos.
Desde que me creé el blog, he conocido a gente maravillosa. Me alegro mucho de que la blogosfera te haya puesto en mi camino y espero que esto sea tan solo el principio de una bonita amistad.
Desde que me creé el blog, he conocido a gente maravillosa. Me alegro mucho de que la blogosfera te haya puesto en mi camino y espero que esto sea tan solo el principio de una bonita amistad.
12 de diciembre de 2012
- Plagios descarados en el manga -
He encontrado las siguientes imágenes de "parecidos razonables" y quería compartirlas con vosotros.
Me he quedado a cuadros cuando las he visto. Ya no es solo que copien algún detalle, sino que no tienen ningún reparo en copiar la imagen exactamente igual que la original.
Mi pregunta es...¿Se creen que podrán pasar desapercibidos semejantes plagios, si encima, la mayoría de ellos los hacen de autores tan conocidos?
Juzgad vosotros mismos...
11 de diciembre de 2012
[ Ilustraciones preciosas] - Tukiji Nao
Hacía mucho tiempo que quería daros a conocer a este
grandioso artista. Se trata del japonés Tukiji Nao. Sus
ilustraciones recargadas, llenas detalle y colorido me tienen maravillada. Y
esta ha sido mi selección (me ha costado mucho, ya que todas las ilustraciones
eran preciosas):
9 de diciembre de 2012
Comprando libros...baratos baratos
Es lo que tiene ir al rastro…que una siempre encuentra
pequeñas gangas y no puede evitar comprarlas xD
Me he prometido a mi misma (o al menos internarlo) no
comprar tanto y leer más porque se me acumula la lectura…
Pero luego pienso…¿Por qué voy a dejar escapar estas
oportunidades? Es que me ha salido todo a tan buen precio que…una no es de
piedra jajaja
El de 'El jardín de los hechizos' lo comencé hace algún tiempo
y lo dejé de lado porque me enganché a 'Juegos de seducción' y no podía parar.
Espero retomarlo pronto.
En cuanto a Querido John, tenía muchas ganas de tenerlo
desde hacía tiempo. Quiero hacerme con todos las obras de Nicholas Sparks. Poco
a poco lo voy consiguiendo.
Y qué decir de la novela gráfica de Crepúsculo…
Nunca he tenido la intención de hacerme con ella, pero en
cuanto he visto el precio y las preciosas ilustraciones, no me he
podido resistir. De verdad, vale la pena. Es una delicia.
7 de diciembre de 2012
¡Ya ha llegado mi regalo invisible!
¡Hola a todos!
Hoy toca una entradita muy especial.
Llevo muy poco tiempo
con el blog y nunca antes había participado en ningún amigo invisible.
Finalmente,
decidí apuntarme al ‘Papá Noel invisible’, que organizaba Beleth, del blog Book
Eater.
Hacía ya dos días que me había llegado el paquete, pero mis
compañeros de trabajo no me lo pudieron entregar hasta hace dos días. Cuando
por fin lo tuve en mis manos, lo abrí y esto fue lo que me encontré…
Una postal navideña
la mar de mona, el libro de ‘Primera tumba a la derecha’, tres marcapáginas,
una pinza, una vela y un lápiz de las princesas Disney.
Y todo esto me lo ha enviado…Flor de Lis del blog ‘Reading
every day’. Gracias a esta iniciativa, he descubierto tu blog y me ha gustado
mucho lo que he visto.
Muchísimas gracias por los regalos amiga invisible ^^
5 de diciembre de 2012
[Compras varias] -Mangas + libros + Monster high -
Aquí os traigo las compritas de estas dos últimas semanas. Espero
que en el mes de Diciembre no compre tanto, porque este, contando con el resto
de compras que ya os he enseñado, me he pasado un poquito.
Comenzamos con los libros:
-‘Reflejada en ti’ e
‘Hija de humo y hueso’: gracias a
Siriax y a su visita por el rastro, tengo en mis manos estos dos tesoros
*_*. Me tendría que haber comprado
primero el de ‘No te escondo nada’
antes que el de ‘Reflejada en ti’,
pero estaba tan barato que…
-Firelight: Desde
que vi la portada he soñado con tenerlo en mis manos. Me parece realmente
preciosa. La sinopsis me atraía mucho y tengo muchas expectativas puestas en
esta saga así que espero que no me decepcione.
Pasamos a los mangas…
-Cynical orange 2 y
9: Me he cogido estos tomos sueltos de segunda mano porque, de nuevo,
Siriax, ha encontrado una muy buena oferta de los números restantes. La semana
que viene será mía al completo.
-La ventana de Orfeo
9 y 10: Serie que todavía no he empezado a leer, ya que me espero a tener
los 13 tomos y leerla del tirón.
-Enamorada 1: A
este shoujo le tenía muchas ganas! Una serie corta de tres tomitos que tiene
muy buena pinta y es bastante de mi estilo.
-Deadman wonderland
3: Serie que recomiendo muy encarecidamente. Los dos tomos anteriores me
encantaron y este seguro que sigue la misma tónica y no defrauda.
-Mirai Nikki 6:
uno de los tomos que tengo más ganas de leer. El anterior me dejó con ganas de
más.
-Crimson hero (pack
16-20): Último pack de la serie. Por fin la tengo completa. En la tienda
han dicho que este último pack ha volado.
Y un caprichito que no puede faltar… dos nuevas Monster high
para mi colección…
30 de noviembre de 2012
[Reseña manga] -GOOD MORNING CALL -
-Good morning call-
-Título: Good morning call
-Autora:
Yue Takasuka
-Nº de
tomos: 11
-Resumen
personal-
Al marcharse sus padres a vivir fuera, Nao ha
decidido que vivirá sola en un piso de alquiler en la ciudad y así poder
terminar sus estudios. Su sorpresa será, cuando llegue el día en que por fin
hace la mudanza a su nuevo piso y se encuentre con Uehara, que también es
inquilino del mismo. Resulta que se lo han alquilado a ambos. Como ninguno de
los dos quiere dejarlo, porque de manera individual no lo pueden pagar, deciden
compartirlo e ir a medias con los gastos.
Da la casualidad,
de que Uehara, aparte de ir a su mismo instituto, es el chico más popular. Si
no hubiese sucedido todo este lío entre ambos, jamás hubieran cruzado palabra.
Exceptuando los amigos, el hecho de que vivan juntos, tiene que seguir siendo
un secreto.
-Opinión-

Pero en cuanto los protagonistas empiezan a “salir”
(y lo pongo entre comillas porque ni lo parece), para mí ya pierde todo. Nunca
he leído una serie en la que los protagonistas tengan tan poco feeling como
estos. No da la sensación de que estén saliendo, y mucho menos enamorados.
La personalidad de la protagonista cae en picado.
De ser risueña y algo alocada, pasa a ser torpe, distraída, ingenua incluso
llega a hacerse pesada en muchas ocasiones.
Los secundarios, no aportan nada a la historia, no
tienen carisma. Sobre todo Abe, el rey de las confesiones, que llega a hacerse de lo más inaguantable e
insufrible a lo largo de la serie. La autora le da bastante importancia a los
secundarios, cosa que en esta serie me disgusta, porque no da pie a que sientas
interés por lo que ocurre en sus vidas. Y todo lo que les sucede es de una
absurdez y un aburrimiento extremo. No consigo empatizar con ninguno de ellos,
ni con nada de lo que hacen o dicen.
A pesar de tener 11 tomos (que tampoco son tantos),
no pude pasar del sexto. Su lectura se me hacía muy pesada y tardaba una
eternidad en leer cada uno de los tomos.
29 de noviembre de 2012
-- Últimos mangas leídos --
[Aviso de
spoilers en toda la entrada]
Akuma to love song 4: TOMAZO! El mejor tomo en mi
opinión hasta la fecha. Para mí, esta serie empezó bien, pero el segundo y el
tercero se me hicieron un poco cuesta arriba. Me gustaron pero me faltaba algo.
No me terminaron de llegar lo suficiente. Este tomo en cambio, ha sido
impresionante. Me muero de ganas de tener el quinto en mis manos.
María ha decidido ensayar sola, sin la compañía de
sus compañeros en el coro. Decide hacerlo e esta manera para ayudar a Hana
(recordar que en el tomo anterior, al venir los de la televisión a grabar,
querían dejar mal a María haciendo ver que no quería estar en el coro con ellos
ni dirigirles, y así Hana, ocupar su lugar como directora del coro y quedar
como la buena).
Quiere ayudarla porque se identifica con ella. Tienen varias cosas en común: quieren que los demás las quieran, feliciten y en definitiva, sentirse queridas.
Quiere ayudarla porque se identifica con ella. Tienen varias cosas en común: quieren que los demás las quieran, feliciten y en definitiva, sentirse queridas.
“Ella desea
lo mismo que yo. Ambas buscamos que los demás nos quieran…que nos feliciten. Es
lo que queremos pero no podemos alcanzarlo. Parece odiarse a sí misma por
desearlo. Pero yo…no puedo culparla por eso”
Parece ser que poco a poco se va ganando la
simpatía del resto de sus compañeros, que ya no empiezan a verla ni como un
demonio ni como una amenaza. En cuanto a los dos protagonistas masculinos…me
están empezando a caer mejor. Están ganando puntos conmigo xD Y encima….ha
habido un momentazo en el que he tenido que cerrar el libro, suspirar y
volverlo a leer xD Espero con ganas el siguiente tomo que espero que siga la
misma tónica que este.
………………………………………………..
Madoka
Magica 1: Serie de tan solo tres tomos. Me llamaron la atención las buenas
opiniones que leía sobre esta serie y en cuanto supe que era un seinen de
magical girls, no pude dejarlo pasar. Me pareció una combinación interesante. Y
en efecto, así ha sido. A pesar de la historia avance rápidamente, este tomo me ha dejado con un buen sabor de
boca.
Todo comienza con lo que parece ser un sueño de
Madoka: un extraño ser llamado Kyubei, le ofrece sellar un contrato a cambio
del poder de cambiar el destino si se convierte en una Puella Magi. También le
propone el mismo trato a una de sus mejores amigas. Aparece una nueva chica en
el instituto que parece conocerla. Les dice tajantemente a ambas que ni sueñen en convertirse en una
Puella Magi, que en un futuro se arrepentirían si lo hicieran.
Hace su aparición estelar una Puella Magi, que las
salva de los ataques de una bruja. Les enseña lo que es ser una de ellas y lo
que esto conlleva. Es muy importante tener muy claro que es lo que deseas a
cambio de convertirte en una; no pueden tener duda alguna. Quieren, pero a la
vez no quieren. Que no os engañe el argumento o la portada porque la serie de
infantil no tiene nada.
………………………………………………..
Karin 1:
Tomo que empecé a leer gracias a la reseña de Paola. Me alegro mucho de haber
empezado con su compra. Para nada me esperaba que la serie fuera de esta
manera. Nunca me había llamado la atención, pero me ha sorprendido gratamente.
La historia gira en torno a Karin y a su familia…
una familia de vampiros que han decidido trasladarse a Japón. Intenta llevar
una vida de lo más normal en el instituto para no levantar sospecha alguna. Al
aparecer un chico nuevo en su clase, siente algo que nunca antes había sentido
y su corazón se acelera cuando lo tiene cerca. Es por eso que decide alejarse
de él y así evitar que la descubra.
Lo que todavía no sabe y quiere descubrir es el
motivo por el que su sangre reacciona ante su presencia. Hace que le entren
ganas de clavar sus colmillos en alguna suculenta yugular.
Me he reído mucho con las ocurrencias de Karin y
sus intentos frustrados para no encontrarse con el xD. Me ha hecho reír. El
dibujo es más bonito de lo que parece a simple vista. Un buen tomo. Voy con
buenas expectativas respecto al segundo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)